sábado, 27 de junio de 2015

Bibliografía








SUNAT (http://www.sunat.gob.pe/) (Consulta: Junio 2015)


Conclusiones

1. Las carcasas de Gizmobies son productos de buena calidad que gozan de gran aceptación de parte de sus clientes, lo cual los diferencia de las demás empresas que también ofrecen carcasas para celulares. Esta relación calidad - producto les permite cobrar un precio más elevado; es por ello, que para continuar fidelizando a los clientes deben de mantenerse a la vanguardia no solo con nuevos modelos de celular sino también con nuevas tendencias de diseños para los modelos que se solicitan.


2. Si bien es cierto que este producto cuenta con fortalezas destacables se deben tener en cuenta las fallas que existen dentro de los procesos internos de la empresa ya que los problemas logísticos, de planificación y de mantenimiento pueden afectar la calidad del servicio de venta, la competitividad del negocio y los resultados obtenidos. Entonces para combatir estos problemas se debería contratar a un profesional que pueda corregir y proponer soluciones efectivas para contrarrestar el desorden y la falta de planificación con la que Gizmobies cuenta en la actualidad.

3. Los tratados de libre comercio con los que cuenta nuestro país son piezas importantes que han permitido el desarrollo comercial de las empresas y que han generado que estas puedan ofrecer precios más accesibles debido a los bajos costos en los que se incurre al importar un producto como en este caso las carcasas desde China. Por ello, creemos que el gobierno debe continuar incentivando estas prácticas para que las empresas aprovechen los beneficios de estos acuerdos internacionales y los emprendedores puedan acceder a nuevas oportunidades de negocio. 

4. Existe un creciente interés de la población por mantenerse actualizados con las nuevas corrientes tecnológicas y ello es una gran oportunidad para Gizmobies, ya que puede aprovechar esta nueva tendencia y ofrecer productos innovadores que vayan acorde a las necesidades cambiantes. Por ello es tan importante que la parte administrativa del negocio dedique sus energías a investigar y proponer nuevas ideas que ayuden a que el negocio pueda evolucionar a niveles más altos diferenciándose de la competencia. En relación a lo ya mencionado, se pueden encontrar productos que generen valor agregado como carcasas que vienen con láminas de repuesto, tapones para agujeros del cargador y de audífonos (previene la acumulación de polvo) y agarraderas de mano; estos deben ser tomados en cuenta por la empresa para su oferta de productos y no deben olvidar especificar esta información detalladamente a sus proveedores para que estos puedan tener una mejor idea del cambio que la empresa quiere generar en sus productos.

5. Las diversas oportunidades con las que cuenta la empresa le permitirán expandir su público objetivo puesto que existe un gran interés de parte de los usuarios en obtener diseños únicos y personalizados en carcasas; es por eso que Gizmobies debe de aprovechar la coyuntura económica actual de los potenciales clientes que deseen adquirir los últimos modelos. Para lograr este objetivo, Gizmobies debe darse a conocer a una mayor cantidad de personas a través del marketing digital, el cual servirá como medio de publicidad gratuito haciendo uso de las redes sociales, las cuales tienen gran alcance y permitirán promocionar los productos de la empresa. Esto contribuirá a aumentar la demanda y permitirá a la empresa expandirse a otras zonas.

miércoles, 24 de junio de 2015

Entrevista al gerente de Gizmobies

1. ¿En qué presentación importa el producto?

Los productos (carcasas) son importados de China mensualmente; estas son fabricadas con materiales como policarbonato, poliuretano y cuerina. Además, mantienen un stock completo de carcasas destinadas, específicamente, para marcas comerciales iniciando desde Apple y Samsung hasta Sony, LG, Motorola y demás.

2. ¿Cómo es el envase y embalaje del producto?

Las carcasas llegan en cajas grandes cuyas medidas equivalen a un metro cuadrado y , a su vez, dentro de ellas, se colocan paquetes más pequeños con 10 unidades de carcasas aproximadamente.

3. ¿De qué países importa el producto?

Importamos de EEUU y de China pero en mayor cantidad desde China.

4. ¿Qué certificaciones debe tener el producto para ingresar al mercado peruano?

En primer lugar, existe una certificación de origen para poder importar el producto. De igual manera, existe una certificación del mismo producto y, finalmente, una certificación de la compañía a la cual nosotros le compramos el producto.

5. ¿Qué documentos necesita la empresa para importar el producto?

Se necesita un documento de in-voice, es decir, la factura que el mismo proveedor debe enviar; también, existe una descripción de la factura en donde hay un detallado del producto en sí y, finalmente se muestran anexos de la declaración jurada.

Asimismo, hay casos en los que el proveedor agrega a esta importación algunos productos de regalo, los cuales no son facturados pero si deben contar con un anexo en la declaración jurada para que puedan ingresar al Perú. 

Por último, se tiene la guía aérea y del DAM o DUA que también es importante para poder nacionalizar toda la importación y que podamos recoger la mercadería.

6. ¿Cuál es la forma y medio de pago que usan? ¿Por qué?

Trabajamos por medio de bancos y se cambia la moneda a dólares porque usualmente utilizamos esta última como medio de pago; este medio es empleado porque brinda más seguridad y porque es mucho más rápido para nuestro proveedor sacar el dinero desde allá.

7. ¿Cuál o cuáles son los INCOTERMS que utiliza? ¿Por qué?

Siempre utilizamos el incoterm FOB; la elección se da por un tema de costos, ya que es más barato y porque somo nosotros quienes pagamos a un agente de aduanas para que nos recoja la mercadería en Talma y las lleve hasta nuestros almacenes que se encuentran  en Miraflores.

8. ¿Ustedes aseguran su mercadería? ¿Y hasta donde cubre ese seguro?

Sí aseguramos nuestra mercadería hasta cuando llega al aeropuerto o al puerto y ahí entra el agente y revisa que la mercadería esté en buen estado y nos la lleva a los almacenes.

9. ¿Qué medio de transporte usan?

Usualmente trabajamos mediante transporte marítimo porque es más barato y, a veces, cuando se tiene una urgencia se suele recurrir al transporte aéreo ( DHL). Cuando hablo de urgencia, me refiero a que quebramos stock o quizás las telefonías grandes lanzan promociones muy agresivas, las cuales requieren que nosotros hagamos compras mucho más dinámicas; sin embrago, nosotros tenemos un proyectado de compras con los proveedores así que cuando hay este tipo de agresividad con las empresas de telefonías grandes, entonces debemos recurrir a una importación de emergencia. Esto puedo pasar 1 vez cada 6 meses.

10. Coméntenos un poco acerca del proceso de la importación

Para que nosotros podamos importar el producto tenemos que nacionalizar el producto, entonces, primero, nuestro agente de aduanas sigue el producto desde que sale del puerto de China hasta que llega al puerto peruano y nos va informando todo el proceso, por ejemplo, si es que hay alguna tardanza en el envío.

Es más, les cuento una anécdota: una vez, en vez de traernos nuestra mercadería nos trajeron un mercadería completa de lentes porque no se dieron cuenta exactamente de la codificación de la importación y nos llevamos al almacén unos lentes; entonces, producto de ellos,cambiamos de agente porque nuestro agente actual siempre está verificando que la mercadería sea la que corresponde según la codificación que está asignada a las cajas y lo que hacen es darnos las alertas de que ya está en puerto peruano.

Es aquí donde empieza el proceso de nacionalización que es cuando el vista empieza a analizar que nuestra mercadería cumpla con las certificaciones mencionadas y la documentación y luego nos dan un canal; si el canal es verde, automáticamente la mercadería sale y la pueden recoger nuestros agentes y la llevan al almacén, pero también puede salir canal naranja o rojo y en ese caso tendría que almacenarse hasta que pueda salir lo cual también es un costo adicional porque nosotros tenemos que pagar el almacén por el tiempo que esté ahí.



                                        Entrevistado: Mario Vargas - Gerente de Tienda

Resumen de la empresa

Be Smart es una empresa que nace Gizmobies, la cual es la primera empresa que los fundadores abrieron y se especializa en la venta de protectores para celulares. El 28 de julio del 2010 empezaron esta empresa comprando la exclusividad de Gizmobies en Perú y, un año después, por la necesidad que tenían en el mercado, ya que les solicitaban más modelos de protectores de celulares para diferentes marcas, es así que nace Be Smart. Be Smart es una empresa dedicada a la importación y comercialización de protectores y accesorios de gama alta para Smartphones. 

Los fundadores son dos chilenos llamados Francisco Coros de la Piedra y Cristobal Rojas Toro, quienes invirtieron primero en Gizmobies y posteriormente en la marca comercial llamada Be Smart. Así pues, Be Smart es la aglomeración de marcas internacionales de protectores y accesorios para celulares. 

Su historia empieza en el Jockey Plaza con un módulo de un metro cuadrado sólo de Gizmobies hasta que fueron creciendo y abrieron la primera tienda de Be Smart en Compu Palace que se encuentra en Miraflores. Posteriormente abren un módulo de Be Smart en segundo piso del Jockey Plaza, otro en Plaza San Miguel, en Plaza Norte, llegaron a Centro Cívico, a Open Plaza Angamos, Real Plaza Primavera y ya están también en Atocongo. Paralelamente han abierto más tiendas en diferentes regiones como Cusco, Chiclayo, Trujillo, Arequipa y Huancayo.





A continuación mostraremos un video del local de Be! smart en el Jockey Plaza:






DUA - Declaración Única de Aduanas



Bill of Lading


Packing List